
Alfredo da Costa
Lic. en Ciencias de la Comunicación, tecnólogo educativo y Docente
Argentina
EVENTO GRATUITO ONLINE
15, 16 y 17 JUNIO
#CIEI2023
Dado el éxito de las versiones anteriores del CIEI, este año se desarrollarán 2 nuevos capítulos para Latinoamérica con el propósito de promover el uso informado de recursos digitales en la infancia considerando los requerimientos particulares de cada país invitado:
Próximamente más información
Próximamente más información
Nuestro mayor interés es el de proveer a los docentes y tomadores de decisión en educación inicial y de otras profesiones vinculadas a la enseñanza y atención de niños y niñas en edad inicial, de herramientas, buenas prácticas, metodologías y tecnologías emergentes.
El Congreso de Innovación en Educación Inicial (CIEI), es un evento académico internacional e interactivo que busca proveer de información y compartir buenas prácticas a educadoras y educadores del mundo, con temas vinculados a la tecnología educativa para la primera infancia.
Desde el año 2021, el congreso se ha desarrollado en formato virtual, llegando a más de 12 países (México, Colombia, Venezuela, Argentina, Brasil, Ecuador, entre otros), contando con un promedio de participación superior a 5.000 asistentes en cada edición.
Integrando recursos digitales en los entornos infantiles.
Sed elementum - nulla eu varius volutpat neque mauris et leo volutpat neque mauris nibh tortor condi mentum lacus dolor amet!
Quisque facilisis fringilla fringilla. Pellentesque fermentum dignissim viverra. Etiam nec nunc est. In vehicula justo vitae ipsum convallis!
Duis ac turpis a tellus posuere condimentum vitae vitae libero. Curabitur aliquet vitae nulla nec posuere.
Consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo adipiscing elit.
Lorem ipsum nulla - dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis.
Lorem ipsum dolor amet elit tellus - luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo adipiscing elit.
Lic. en Ciencias de la Comunicación, tecnólogo educativo y Docente
Argentina
Oficial de Primera Infancia de UNICEF
Paraguay
Subdirectora y Coordinadora TED Entremar
Argentina
Médico y neurólogo pediatra e Investigador en México
Coordinadora de Programas Fundación Atención a la Niñez Colombia
Directora de la carrera de Educación de Párvulos y de Prosecución de estudios de la Facultad de Educación de la Universidad Católica de Temuco
Chile
Emprendedor en Ed-Tech
Co-fundador de PleIQ
Venezuela
Coordinadora de prácticas de la carrera de Educación de Párvulos de la Universidad Católica Temuco, Chile
Directora del Centro de Terapia de Lenguaje "Te Quiero Fuerte y Claro"
Perú
Tecnología Digital en la formación de Educadores de la Universidad Católica Temuco, Chile
Líder de Innovación en Fundación Atención a la Niñez
Colombia
Académica de la Facultad de Ciencias Sociales (FACSO)
Chile
Profesora universitaria UNIR e investigadora Chile
Coordinadora del área de discapacidad intelectual de la carrera de Pedagogía en Educación Diferencial en la Universidad Central
Chile
Escuelas Ciberseguras
México
Profesora e Investigadora de la Facultad de Educación de la Universidad de la Sabana
Colombia
Subsecretaria de Educación Parvularia
Chile
Directora de Educación en Fundación País Digital
Chile
Profesor de la UNIR especialista en Gamificación España
Autora de libros y publicaciones destacadas sobre Educación Digital Argentina
Gestora de Innovación y Tecnologías Educativas Caligrafix, Chile
Decano Facultad de Educación Universidad Católica de Temuco
Chile
UNV en Discapacidad UNICEF Paraguay
Tecnología Digital en la formación de Educadores de la Universidad Católica Temuco, Chile
Docente de la Universidad del Desarrollo y de la Pontificia Universidad Católica de Chile
Educadora de párvulos y especialista en inglés en primaria, con experiencia en estrategias de AP y en Neurociencias del aprendizaje
Chile
14:30-14:55
Bienvenida y presentación del congreso – Palabras del Decano – Dr. Juan Mansilla
15:00-15:30
Claudia Lagos – Subsecretaría de Educación Parvularia Chile
15.35- 16:05
Susan De Angelis – Autora de libros y publicaciones destacadas sobre Educación Digital Argentina
16:10-16:40
Norberto Cuartero – Profesor de la UNIR especialista en Gamificación España
16:50-17:20
Patricia Misiego Telesca – Oficial de Primera Infancia UNICEF – Paraguay. Claudia Pacheco – UNV en Discapacidad UNICEF Paraguay
17:25-17:55
Natalia Bernales Navarrete – Coordinadora de prácticas de la carrera de Educación de Párvulos de la Universidad Católica Temuco, Chile
18:00-18:30
Edison Durán – Emprendedor en Ed-Tech y Co – fundador de PleIQ Venezuela
18:35-19:05
Cynthia Adlerstein Grimberg – Académica de la Facultad de Ciencias Sociales (FACSO) Chile
19:10-19:40
Tatiana Ghitis Jaramillo – Profesora e Investigadora de la Facultad de Educación de la Universidad de la Sabana Colombia
19:40-19:45
Cierre
15.00-15:10
Bienvenida segundo día
15:15-15: 45
Catalina Araya – Directora Educación Fundación País Digital – Chile
15:50-16:20
Carmen Francisco Mora – Profesora universitaria UNIR e investigadora Chile
16:25-16:55
Pamela Lagos – Docente de la Universidad del Desarrollo y de la Pontificia Universidad Católica de Chile
17:10-17:40
Dr. Antonio Rizzoli Córdoba – Médico y neurólogo pediatra e Investigador en México
17:45-18:15
Cristina Orozco – Coordinadora Área de Discapacidad Intelectual de la Universidad Central de Chile
18:20-19:00
Valentina Alvear – Gestora de Innovación y Tecnologías Educativas Caligrafix, Chile. Teresa González – Educadora de párvulos y especialista en inglés en primaria, con experiencia en estrategias de AP y en Neurociencias del aprendizaje
19:05-19:20
Cierre- Dorama Leal – Directora de la Carrera de Educación de Párvulos y de Prosecución de estudios de la Facultad de Educación de la Universidad Católica de Temuco Chile
9:00-9:05
Bienvenida tercer día
9:10-9:40
Caligrafix – PleIQ Chile
9:45-10:15
Claudio Palma y Mónica Kaechele – Tecnología Digital en la formación de Educadores de la Universidad Católica Temuco, Chile
10:20-10:50
Ana Cecilia Pérez Escuelas ciberseguras
10:55-11:25
Cristina Rodrígues – Subdirectora y Coordinadora TED Entremar Argentina
11:30-12:00
Kilead Martínez – Directora del Centro de Terapia de Lenguaje «Te Quiero Fuerte y Claro» Perú
12:05-12:35
Yadira Henao Valencia – Coordinadora de Programas Fundación Atención a la Niñez Colombia. Yuleidy Mazo Hincapie – Líder de Innovación Fundación Atención a la Niñez Colombia
12:40-13:10
Alfredo da Costa – Director Revista Gestión Educativa Argentina
13:15-13:25
Cierre
Próximamente más información…
Próximamente más información…
Con una educación de calidad, en el marco de la Agenda 2030 propuesta por la ONU en cuanto al Objetivo de Desarrollo Sostenible No. 4 (ODS4) referido a una educación de Calidad, Caligrafix + PleIQ con el patrocinio de la Carrera de Educación de Párvulos y de Prosecución de estudios de la Facultad de Educación de la Universidad Católica de Temuco, organizan el CIEI 2023.
El Congreso de Innovación en Educación Inicial por sus siglas CIEI, es un evento académico y experiencial que busca proveer de información y buenas prácticas a los educadores del mundo en temas vinculados a la educación en la primera infancia. Este año 2023 abordamos el tema: «Integrando recursos digitales en los entornos infantiles».
Que las y los educadores, así como demás profesionales vinculados a la enseñanza y atención de niñas y niños en edad temprana, adquieran conocimientos de primera fuente de profesionales en distintas áreas, quienes a través de sus experiencias, orientaciones, reflexiones, buenas prácticas y recursos permitan a las y los participantes desarrollar y/o enriquecer sus competencias digitales para mejorar su práctica pedagógica y toma de decisiones.
Educadores y educadoras de párvulos, fonoaudiólogos, educadores diferenciales, psicopedagógos, asistentes de aula, educadoras y educadores en formación al igual que cualquier profesional interesado en la educación digital infantil.
Durante tres días, más de 5.000 docentes y especialistas de 12 países vinculados a la educación inicial compartieron experiencias, proyectos y recursos digitales especialmente diseñados para el trabajo en la primera infancia con las TIC.
En este evento logramos tener un peak de asistencia en un bloque de 2.465 participantes, lo que representa un hito importante en eventos como éste en la región.
Fue una instancia enriquecedora donde los participantes pudieron interactuar con especialistas, investigadores y desarrolladores de universidades, organizaciones y empresas del sector EdTech, quienes pudieron mostrar sus propuestas a un público objetivo muy entusiasta que tuvo la oportunidad de conocer tecnologías de base educativa especialmente creadas para la educación inicial a través de talleres y demostraciones con sustento pedagógico.
Lorem ipsum amet – nullam arcu tempus lorem ipsum dolor amet nulla.
Purus creative – dolor amet sem nibh mattis in varius egestas nulla glavrida amet.
Pellen papibus, purus et sem mattis egestas dolor nulla amet.