
Educando a las nuevas generaciones: Entre lo humano y lo digital
7 y 8 de octubre 2025 | Encuentro presencial en el Aula Magna de la Universidad Católica de Temuco | Participación con inscripción pagada
Organizan
Con el respaldo de


Organizan

Con el respaldo de

Una vez finalizado el evento, se enviará el certificado de participación al correo registrado en el formulario de inscripción.
Patrocinadores:




Inscríbete y participa GRATIS en el CIEI virtual este 12 y 13 de junio
Educando a las nuevas generaciones: Entre lo humano y lo digital
DÍAS RESTANTES PARA CIEI PRESENCIAL 2025

¡Prepárate para el 5° Congreso en Innovación en Educación Inicial!
Conoce los temas, ponentes y actividades de este gran evento virtual y gratuito que reunirá a referentes de la educación en Latinoamérica.
¿Qué es el CIEI?
El Congreso de Innovación en Educación Inicial (CIEI) es un evento internacional que reúne a educadoras y educadores de todo el mundo en torno a las últimas tendencias, herramientas y experiencias en tecnología educativa para la primera infancia.
Desde su inicio en 2021, el CIEI se ha desarrollado en formato virtual, permitiendo una participación masiva y diversa desde más de 12 países de Latinoamérica, con más de 5.000 asistentes por edición. Su enfoque interactivo, inclusivo y práctico lo ha consolidado como un referente en el ámbito de la innovación pedagógica.
Un gran hito marcó la cuarta versión en 2024, cuando por primera vez el CIEI se realizó de forma presencial, reuniendo a más de 300 personas en la Región de La Araucanía, Chile, en una jornada cargada de aprendizaje, experiencias significativas y conexión entre profesionales del área.
Cada edición cuenta con el respaldo de empresas líderes en el rubro educativo y tecnológico, cuyos patrocinios entregan prestigio, contenidos de valor y soporte para promover el uso responsable de la tecnología en contextos educativos.
Prepárate para vivir una experiencia transformadora, con charlas inspiradoras, buenas prácticas reales y contenidos diseñados para fortalecer tu labor pedagógica y enfrentar los desafíos del presente con visión de futuro.
Expositores

Jenyree Alvarez
Coordinadora de Proyectos de Aprendizaje y Transformación Digital de la Educación - UNESCO - Chile

Hans Leonardo Contreras Herrera
Docente y divulgador educativo. Profesor de Educación General Básica en la Escuela Isla de Marchan - Chile

Dorama Leal
Licenciada en Educación de Párvulos y Magíster en Planificación y Gestión educativa - Chile

Felipe Araya
Fundador de SIMA Robots, primera empresa de Robots sociales educativos de LATAM

Marioli Zúñiga
Educadora de Párvulos, Licenciada en Educación, Magíster en Educación, mención Educación ambiental - Chile

Claudia Huaiquian
Doctora en Ciencias de la Educación. Magister en Psicología y Directora del Centro de Evaluación y Estimulación Temprana Universitario (CEETU-UCT) - Chile

Martín Cáceres
Licenciado en Física y Doctor en Ciencias de la Ingeniería - Chile

Cristina Rodrígues
Doctora en Ciencias de la Educación, investigadora, y Licenciada en Educación Inicial, Universidad del Salvador - Argentina

Nolfa Ibáñez
Profesora de Estado en Educación Diferencial por la Universidad de Chile, Magíster en Educación Diferencial por la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, y Dra. en Educación por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano - Chile

Mónica Lepín
Educadora de párvulos con Postítulo en psicopedagogía, Postítulo en trastornos del lenguaje y el habla y Editora en Caligrafix - Chile

Mónica Kaechele Obreque
Profesora de Historia, Geografía y Educación Cívica, Magíster en Informática Educativa y Doctora en Educación - Chile

Vanessa Valdevenito
Decana de la Facultad de Educación Universidad Católica de Temuco - Chile

Valentina Alvear
Gestora de Innovación y Tecnología Caligrafix - Chile

Claudia Baltierra
Educadora de Párvulos y Magíster en Educación con mención en Gestión de Calidad - Chile

Claudia Coronato
Docente asociado, Educadora de Párvulos UC. Magister en Ciencias de la Educación. Doctora en Educación, Universidad de Girona-España - Chile
Programación

Horario Chile (GMT-4). Valida la diferencia horaria de tu país para conectarte a tiempo.

Horario Chile (GMT-4). Valida la diferencia horaria de tu país para conectarte a tiempo.
Inscríbete y participa GRATIS en el CIEI virtual este 12 y 13 de junio
Educando a las nuevas generaciones: Entre lo humano y lo digital
Frequently Asked Questions
Is this course suitable for beginners?
Absolutely! No prior experience with AI is required. We start with the basics and build up to more advanced concepts.
How long is the course?
The course is self-paced and can be completed in 6 weeks with a commitment of 4-5 hours per week.
Will I receive a certificate upon completion?
Yes, you’ll receive a digital certificate that you can showcase on your resume or LinkedIn profile.
What if I have questions during the course?
You’ll have access to our instructors through the course forum and live Q&A sessions.
If the course doesn't suit me, can I get a refund?
You can get your money back within 14 days of starting your course if you are not satisfied with the course.